Y revisando las novedades de Ubuntu 15.10 con la primera gran novedades que nos encontramos es con Synapse, actualizado en la versión en desarrollo y funcionando sólo con el repositorio en desarrollo sin problemas. Pasen a ver
Durante mucho tiempo, usé Gnome Do como lanzador de aplicaciones. Me gustaban sus extensiones, era rápido y con eso no dependía casi nada ni del panel ni del menú. Pero no era perfecto. En más de una oportunidad me fallaba al inicio, no buscaba bien documentos y habían cosas que no hacía. Kufper también funcionaba bien, pero estaba muy mutilado. Ni con sus mejoras visuales mejoraba mucho. Ya me había resignado a usar Gnome Do… Hasta que me encontré con Synapse.
Synapse, escrito en otro lenguaje de programación, es un completo lanzador de aplicaciones que, a pesar de que no cuenta tantas extensiones como Gnome Do, tiene otras ventajas que lo hacen más atractivo.
Pero antes de hablar de estas ventajas, pasemos a instalarlo. Abre una terminal y escribe:
sudo add-apt-repository ppa:synapse-core/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install synapse
Instalación de la versión en desarrollo
sudo add-apt-repository ppa:synapse-core/testing
sudo apt-get update
sudo apt-get install synapse
Podrás acceder a él desde Aplicaciones/Accesorios/Synapse:
El funcionamiento es bastante sencillo. Si haz usado Gnome Do, no hace falta que lo explique. Si no haz usado nunca uno, es tan fácil como escribir el programa que desees utilizar, y el lanzador se autocompletará con lo que él cree que es lo que quieres ejecutar. Si no es lo que deseas, sólo tienes que mover con la tecla de dirección hacia abajo y verás una lista de opciones:
Para poder acceder a sus opciones en la esquina superior derecha podrás verlas:
Además de poder elegir skin para su funcionamiento, podrás elegir la secuencia de teclas para su lanzamiento, además de la posibilidad de ejecutarlo desde el inicio. Es preciso destacar que, a pesar de que no son tantos como Gnome Do, cuenta con muchas opciones interesantes que se pueden activar en la pestaña Complementos:
Una de las mejores extensiones que he tenido la fortuna de usar es la relacionada con Command Search, la que nos permite ejecutar comandos de terminal sin tener que abrirla. Además, podrás buscar documentos, apagar el equipo, manejar Rhythmbox. En fin, opciones que le dan una gran utilidad a Synapse.
En fin, un lanzador de aplicaciones con muchas opciones, y que vale la pena utilizar. Se los recomiendo ;)
Interesante informativo, pero en lo personal me tiene muy contento Gnome Do y del problema en el inicio creo que me habra pasado solo 2 veces desde que lo utilizo.
Me gustaMe gusta
[…] This post was mentioned on Twitter by Planeta Linux, Angelo Bernardi O., Jose Pablo, Pablo Olmos de A. C., Itorizaba Libre and others. Itorizaba Libre said: RT @planetalinux: Pablo Olmos de Aguilera: Synapse, más que un lanzador de Aplicaciones para Ubuntu http://bit.ly/gcYHmM | Chile […]
Me gustaMe gusta
Este artículo parece que lo hubiese escrito yo, y lo mejor es que está evolucionando a buen ritmo. Ya tiene memoria para recordar las aplicaciones y documentos más usados. está escrito en Vala que lo hace más rápido y ligero y estéticamente es hermoso. No me cambio por nada.
Me gustaMe gusta
Me tenté :P, ahora lo estoy instalando.
Me gustaMe gusta
[…] Synapse, más que un lanzador de Aplicaciones para Ubuntu – Geeks & Linux Atelier! […]
Me gustaMe gusta
Hey Pablo’s que tal es esta aplicación en cuanto a consumo de recursos? y en que lenguaje está escrito?
Gracias por su atención y por su labor, Grande Glatelier! :D
Me gustaMe gusta
[…] Lanzador de Aplicaciones: Synapse […]
Me gustaMe gusta
[…] lanzadores de aplicaciones hemos hablado previamente en este sitio, sobre todo de Synapse y Gnome Do. También hemos hablado de Kupfer, pero hay que decirlo. Su interfaz dejaba mucho que […]
Me gustaMe gusta
[…] lanzadores de aplicaciones hemos hablado previamente en este sitio, sobre todo de Synapse y Gnome Do. También hemos hablado de Kupfer, pero hay que decirlo. Su interfaz dejaba mucho que […]
Me gustaMe gusta
[…] Gracias a las nuevas herramientas disponibles hemos podido añadir mucha más personalización a Ubuntu Natty Narwhal. Sin embargo, sigo echando de menos una herramienta que permita controlar elementos tanto del dock como el panel. Para lanzar aplicaciones utilizo Synapse. […]
Me gustaMe gusta
[…] lanzadores de aplicaciones hemos hablado en extenso en nuestro sitio: Synapse, Gnome Do y Kupfer principalmente. En esta oportunidad les quiero mostrar otro lanzador de […]
Me gustaMe gusta
[…] a nuestro sistema, y sin consumir de manera excesiva nuestra memoria. Programas como Synapse, Radio Tray, Wine o PlayOnLinux me han sorprendido con sus capacidades y de cómo ayuda de manera […]
Me gustaMe gusta
[…] a nuestro sistema, y sin consumir de manera excesiva nuestra memoria. Programas como Synapse, Radio Tray, Wine o PlayOnLinux me han sorprendido con sus capacidades y de cómo ayuda de manera […]
Me gustaMe gusta
[…] Synapse, Chromium, Firefox. Para cambiar la pantalla de bloqueo uso Wallch. Y para la previsualización de […]
Me gustaMe gusta
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Siguiendo con la revisión de actualizaciones disponibles, contamos con mejoras en Synapse. Además de contar con mejoras en el diseño de los temas ya existentes se agrega un nuevo tema. Pasen a ver. Durante mucho tiempo, us……
Me gustaMe gusta
Una pregunta, si uso Ubuntu 11.10, y quiero desactivar Unity, el ejcutador también se deshabilitará no? es decir el: alt +f2, y no quiero que eso pase.
Este programa se puede usar como ejecutador por defecto o algo así?
Me gustaMe gusta
efectivamente, puedes usarlo como ejecutador
Me gustaMe gusta
[…] utilizadas: Synapse, Sushi, Liferea, Smplayer, CPU Frequency indicator, Dropbox, […]
Me gustaMe gusta
[…] utilizadas: Synapse, Sushi, Liferea, Smplayer, CPU Frequency indicator, Dropbox, […]
Me gustaMe gusta
[…] Les recomiendo que instalen antes de empezar Synapse… Sólo por si […]
Me gustaMe gusta
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Estamos trabajando a full para tener a punto Precise Pangolin. Iremos actualizando entradas a un mayor ritmo y en esta oportunidad le toca a Synapse, que lanza la versión 0.2.10, el cual ya tiene soporte para la nueva versiÅ..
Me gustaMe gusta
Y como siempre, alguien tenía que llegar con uf offtopic, osea, yop. ¿Estás usando Unity?. Me encanta como se mira tu escritorio, quiero uno igual para mi. XD Dime, por favor, ¿cómo lo consigo?.
Me gustaMe gusta
Pues ya somos dos a los que nos gustaría saber si usas unity, ¿Cómo has logrado esa barra inferior? Gracias de antemano.
Me gustaMe gusta
[…] disponibles: synapse, calendar indicator, unity tweak […]
Me gustaMe gusta
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Todavía no contamos con una versión Oficial de Synapse para trusty, pero la versión testing trae paquetes precompilados. Recordar por favor que es versión en desarrollo y corre riesgo de cuelgues (hasta el momento yo no l…
Me gustaMe gusta
[…] En Ubuntu, como alternativa al Dash de Unity, existen lanzadores de aplicaciones con extensiones y prestaciones. Yo utilizo Synapse y lo pueden conocer acá. […]
Me gustaMe gusta
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Se demoró. Mucho. Quizás demasiado. Pero al fin el repositorio de synapse es oficial y funciona sin problemas en Trusty tahr. Pasen a ver Durante mucho tiempo, usé Gnome Do como lanzador de aplicaciones. Me gustaban sus ex…
Me gustaMe gusta
Tengo instalado Synapse en Elementary OS Luna, y desgraciadamente es una herramienta que siendo de gran utilidad, en este caso no sirve prácticamente para nada.
– No aparece el cursor parpadeando en el inicio de la barra de búscqueda (pequeño detalle que a mi me gusta).
– Aparecen buscadores que además de su dudoso interés (te ahorra un clic), no tienes la opción ni de eliminarlos ni de implementar otros.
– No busca los archivos y/o carpetas que no hayan sido abiertas previamente, (un absurdo), tengo carpetas con cientos de archivos que no voy a ir abriendo uno a uno.
– No puedes indicarle el directorio donde quieres que realice la búsqueda.
En definitiva, no voy borrarlo porque no estorba, y porque espero que en alguna actualización alguien desarrolle el buscador con una funcionalidad similar al de Windows, que me parece que no es algo tan difícil.
Salu2
Me gustaMe gusta
[…] actualización de Ubuntu a la versión 14.10 me encontré con un problema casi dramático para mi: Synapse, mi lanzador de aplicaciones preferido que usaba desde ya casi 4 años, no funcionaba. Murió. […]
Me gustaMe gusta
Estaba en Debian Testing y en Fedora pero ya no estaba no se que le paso a ese lanzador sera que hay muchos pero este de verdad era el mas equilibrado en todo. Voy a ver si me sirve ese ppa.
Me gustaMe gusta
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Y revisando las novedades de Ubuntu 15.10 con la primera gran novedades que nos encontramos es con Synapse, actualizado en la versión en desarrollo y funcionando sólo con el repositorio en desarrollo sin problemas. Pasen a …
Me gustaMe gusta
[…] Synapse es por lejos mi lanzador de aplicaciones preferido, así que fue un desastre para mi que no funcionara como corresponde en la versión 14.10. Afortunadamente la versión en desarrollo funciona sin problemas en 15.04, por lo que si te interesa pasa por acá […]
Me gustaMe gusta
me parece genial, probado en ubuntu 16.04 y 14.04, solo algo que no hace y estaría genial
.- cuando te busca una carpeta o archivo y lo localizas con la flecha abajo, sería genial que te copiara la dirección del archivo como opción con el botón derecho…
Me gustaMe gusta